La manzanilla: Una flor con propiedades medicinales ancestrales y avaladas por la ciencia

En la transición de la primavera al verano, los campos comienzan a llenarse de hermosas flores y entre ellas destaca la manzanilla (Matricaria chamomilla). Esta planta con flores pequeñas de color blanco o amarillo pálido, originaria de Europa y Asia, ha sido utilizada desde hace siglos en la medicina tradicional por sus diversas propiedades terapéuticas.


Propiedades terapéuticas:


• Digestiva: Ayuda a aliviar los síntomas de la indigestión, como acidez estomacal, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Sus propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias relajan los músculos del sistema digestivo y reducen la inflamación.

• Calmante: La manzanilla es conocida por sus propiedades sedantes y relajantes. Se utiliza para reducir la ansiedad, el estrés y el insomnio. Su efecto calmante se debe a su contenido de apigenina, un flavonoide que se une a los receptores de GABA en el cerebro, promoviendo la relajación y el sueño.

• Antiinflamatoria: Posee propiedades antiinflamatorias gracias a su contenido de azuleno, un compuesto que reduce la inflamación y el dolor. Se utiliza para aliviar la inflamación de la piel, las articulaciones y el sistema digestivo.

• Antibacteriana y antifúngica: Algunos estudios han sugerido que la manzanilla puede tener propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que la hace útil para combatir infecciones causadas por bacterias y por hongos.


Estudios clínicos:


• Ansiedad: Un estudio publicado en el Phytotherapy Research encontró que la manzanilla era eficaz para reducir la ansiedad en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada. Los participantes que tomaron manzanilla durante 8 semanas experimentaron una disminución significativa de los síntomas de ansiedad en comparación con el grupo placebo.

• Síndrome del intestino irritable: Otro estudio publicado en el Journal of Clinical Gastroenterology encontró que la manzanilla era eficaz para tratar los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII). Los participantes que tomaron manzanilla durante dos semanas experimentaron una disminución significativa de los síntomas de SII, como dolor abdominal, distensión abdominal y flatulencia, en comparación con el grupo placebo.


Más allá de sus propiedades medicinales, la manzanilla también es:


• Versátil: Se puede consumir en forma de té, infusión, tintura, extracto o incluso aplicarse tópicamente como compresas o cataplasmas.

• Segura: La manzanilla generalmente se considera segura para la mayoría de las personas. Sin embargo, es importante consultar antes de usarla si está embarazada, amamantando o tomando algún medicamento.

• Fácil de encontrar: La manzanilla se puede encontrar fácilmente en tiendas de hierbas, supermercados y farmacias.


En resumen, la manzanilla es una planta con una larga historia de uso medicinal y respaldada por investigaciones científicas. Sus propiedades digestivas, calmantes, antiinflamatorias, antibacterianas y antifúngicas la convierten en una herramienta valiosa para la salud y el bienestar.

    La manzanilla: Una flor con propiedades medicinales ancestrales y avaladas por la ciencia