Es el estudio y la aplicación de los oligoelementos, es decir, los minerales que forman parte de nuestro organismo en cantidades pequeñas y que son esenciales para mantener un correcto estado de salud. Las primeras investigaciones en este campo nacen en el 1932 con Jacques Menétriér, quien fundó el Centro de Investigación Biológica, y quien desarrolló los “síndromes reaccionales” (tipo de “terreno” en el que nos encontramos) y su descripción sintomática.
Los oligoelementos se administran en dosis infinitesimales, diluidos y dinamizados mediante un proceso físico, que no tiene nada que ver con las diluciones homeopáticas.
Actúan como catalizadores (mediadores, facilitadores) de nuestras funciones orgánicas, de hecho son los catalizadores de los verdaderos catalizadores que son los enzimas (responsables de que las reacciones bioquímicas tengan lugar). Un gran número de éstas no funcionan sino son a su vez catalizadas (activadas) por un oligoelemento.
La oligoterapia, trabaja tanto el “terreno” también llamada diátesis (naturaleza en la cual estamos) y síndromes de desadaptación (desajustes metabólicos producidos por el estrés), al igual que también tiene su campo de acción como preventivo.
Además, es una terapia totalmente atóxica, sin ningún tipo de contraindicación, pudiéndose usar durante largo tiempo sin crear hábito y sin efectos secundarios de ningún tipo. Aunque algunos terrenos como la diátesis IV anérgica (Cobre-Oro-Plata) o minerales como el litio están prohibidos aquí en España, siendo utilizados en paises como Francia de forma segura y efectiva para la salud.
Naturópata y homeópata: Victoria del Pozo López. APTN-Cofenat 3600.
Oligoterapia.
Horario adaptado a horas concertadas
con cita previa.