La fitoterapia estudia, desde la antigüedad, los principios activos de las plantas medicinales para su uso terapéutico, previniendo o atenuando posibles trastornos del organismo. El concepto principio activo, hace referencia al componente de la planta responsable de su acción terapéutica.
En afecciones leves o moderadas puede ser muy útil y en afecciones más graves, su aplicación puede ser como coadyuvante. Al usarse la planta entera, existen menos efectos secundarios (los diferentes principios activos se equilibran entre sí). Sin embargo, no es inocua, es decir, puede tener interacciones con fármacos y se debe ser prudente en ciertas etapas de la vida.
Por lo tanto, su uso siempre debe de ser el adecuado y asesorado bajo el criterio de una persona que conozca bien la materia. Dada su controversia científica y ser tratada de 'pseudociencia', hacer mención a la asociación ESCOP (European Scientific Cooperative On Phytotherapy) y la sociedad SEFIT (Sociedad Española de Fitoterapia) donde existe una gran recopilación de datos científicos a los que podéis acceder por internet.
Naturópata y homeópata: Victoria del Pozo López. APTN-Cofenat 3600.
Fitoterapia.
Horario adaptado a horas concertadas
con cita previa.